miércoles, 29 de agosto de 2012

Tarta Guinness

Bueno, hoy nos toca engordar, porque no todo va a ser sano y sin azúcar. Les presento mi tarta Guinnes, que si bien es una bomba de relojería para cualquiera que tenga en alta estima sus arterias, también es verdad que es deliciosa y digna de hacer aunque sea una vez al año.
Como su nombre indica el ingrediente estrella es la celebre cerveza irlandesa Guinnes, pero calma,es un postre el cual los peques también pueden disfrutar ya que el alcohol desaparece. La razón de utilizar esta cerveza es porque lo que realmente hace es sublimar el sabor del chocolate. Vamos allá, lápiz y papel:

Ingredientes:

- 250 ml. de cerveza Guinness
- 250 gr. de mantequilla
- 75 gr. de cacao en polvo
- 400 gr. de azúcar
- 250 gr. de harina
- 2 y 1/2 cucharadas de bicarbonato
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 500 ml. de nata para montar
- 2 huevos
- 300 gr. de queso para untar
- 150 gr. de azúcar glass





En primer lugar pondremos en un cazo la cerveza a fuego lento y cuando esté bien caliente. sin llegar a hervir. añadiremos la mantequilla y la iremos moviendo para que se funda con una pala de madera. Una vez derretida la mantequilla dentro de la cerveza. la retiraremos del fuego y reservamos para más tarde.


A continuación. en un bol grande mezclaremos todos los ingredientes sólidos, el azúcar, el cacao, el bicarbonato y la harina. Lo tenemos que hacer en un bol amplio porque más tarde habrá que mezclar varias cosas más y no queremos problemas de espacio. ¿verdad?  ;-P



Mezclamos todo hasta que queden bien integrados todos los ingredientes. Ahora, en otro bol, mezclaremos 150 ml. de nata para montar con los dos huevos y la cucharada de esencia de vainilla. todo con la ayuda de una varilla hasta que quede una especie de crema sin grumos y a continuación añadimos también la cerveza con la mantequilla derretida que hicimos antes y que ya no estará caliente,



Empieza el trabajo de brazos. Uniremos esta mezcla líquida con lo ya trabajado antes en el bol grande hasta formar una masa suave y homogénea. Hacedlo con las varillas y removed bien hasta que no quede ni un grumito.


Ya tenemos prácticamente medio trabajo hecho. Engrasamos y enharinamos un molde redondo desmontable y vertemos la mezcla en el. Directo al horno precalentado a 180º y lo mantendremos dentro durante 50 minutos. Ya sabéis. pincharlo antes de sacarlo del horno para saber que está hecho.



Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar, No os asustéis, el pastel saldrá de un color muy oscuro, prácticamente negro, ese es el color que debe tomar.


Nos toca culminar esta pequeña obra de arte culinaria y como no le voy a poner una guinda, le vamos a poner una pequeña cobertura. Mezclamos en un bol el queso y el azúcar glass hasta que quede una crema suave y reservamos, En otro recipiente montaremos con la ayuda de unas varillas eléctricas 360 ml.de nata. Uniremos estas dos cremas con ayuda de una espátula, siempre haciendo movimientos envolventes para que la nata no se baje.



Finalmente vamos al paso más divertido y creativo que es el de decorar, Con la ayuda de una cuchara sopera, iremos extendiendo nuestra cobertura sobre la tarta dejándola caer por los bordes y ... ¡Oh! ¡Sorpresa! ¿A qué me recuerda ese aspecto tan irresistible? ¡Siiii! ¡Es una gran y dulce pinta de Guinnes!

 
El único consejo que les dejo es que la metan en la nevera y resistan la tentación de probarla el mismo día, porque sin duda, al día siguiente es cuando realmente está en su punto.
Pues nada, a disfrutar pero sin abusar, ayuden a engordar a sus amigos más cercanos o a sus enemigos.
Hasta la próxima entrega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario